Translate

Mostrando entradas con la etiqueta cintas correr. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cintas correr. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de febrero de 2012

Cintas De Correr



Autor: fransberns
Las cintas de correr son aparatos de gimnasio que permiten correr o andar sin moverse del sitio, estando su uso muy extendido tanto a nivel doméstico como en gimnasios a nivel profesional. Las cintas de correr consisten en una plataforma con una cinta transportadora y un motor eléctrico. El motor desplaza la cinta permitiendo a la persona caminar o correr, aunque existen versiones sin motor en las que es el caminante quien impulsa la cinta.


Concepto
Las cintas de correr, junto con las bicis estáticas y elípticas, son los aparatos deportivos más populares por sus numerosas ventajas: permiten ejercitarse en cualquier momento, sin estar pendiente de horarios ni de la meteorología, en el hogar o en el gimnasio, tienen menos impacto para las articulaciones que correr al aire libre y ofrecen diversidad de entrenamientos, desde andar hasta programas de pérdida de peso o ejercicio aeróbico.

Características
Veamos las características principales de las cintas de correr:
  • Motor: cuanto más potencia, más resistente y duradera será la cinta. Para caminar es suficiente 1,5 HP, para correr se recomienda 2 HP o superior.
  • Velocidad: el control de la velocidad suele ser electrónico (5-9 km/h para caminar y 10-16 km/h para correr).
  • Dimensiones: la superficie útil (ancho x largo) oscila entre 40x115 y 60x150 cm. Cuanto más amplia sea la cinta, más agradable será la carrera.
  • Espacio necesario: las cintas de correr rígidas ocupan más espacio pero son más duraderos, los plegables se guardan con facilidad pero son menos resistentes. Las ruedas facilitan desplazar la máquina.
  • Programas: es muy recomendable que las cintas de correr incorporen programas preconfigurados con objetivos como bajar peso o aumentar la resistencia aeróbica.
  • Amortiguación: absorbe el impacto castigando en menor medida articulaciones, tobillos, rodillas y espalda.
  • Inclinación: debe ser regulable manual o electrónicamente (hasta un 15%) para simular la carrera en subida y variar la intensidad del ejercicio.
  • Funciones electrónicas: son muy recomendables las cintas de correr con pulsómetro, consola digital, radio, reproductor de música o TV.
Correr cinta vs Correr al aire libre
Comparemos ambas actividades:
  • Impacto: ambas tienen impacto, de menor a mayor: hierba, cintas de correr, asfalto, cemento.
  • Gasto calórico: el consumo de calorías por hora es similar. En las cintas de correr no tenemos que vencer la resistencia del viento y el motor ayuda a mantener el ritmo, pero podemos compensarlo incrementando la velocidad y la inclinación.
  • Accesibilidad: es más accesible correr en cinta ya que evita muchos problemas asociados al aire libre, como oscuridad, inseguridad, perros sueltos, mal tiempo, privacidad, horario o recorrido inadecuado.
  • Resultados medibles: medir los progresos es más sencillo en la cinta ya que registra parámetros como calorías, distancia, inclinación y velocidad, mientras que al aire libre influyen muchos factores que dificultan medir los progresos como el clima, tráfico o peatones.
  • Eficacia: ambas opciones son igualmente eficaces, ya que exigen por igual motivación, gusto por el deporte y régimen nutricional adecuado.
  • Precio: correr al aire libre es más barato, para correr en cinta tendremos que adquirirla o abonarnos a un gimnasio.
Fuente: Cintas de correr